
viernes, 25 de noviembre de 2011
25 DE NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO

miércoles, 23 de noviembre de 2011
MAS QUE COINCIDENCIAS: ASESINADOS BAJO LA LÓGICA DEL NEGOCIO.

Mariano Ferreyra
jueves, 17 de noviembre de 2011
CRISTIAN FERREYRA ¡PRESENTE!
NUESTRA SOLIDARIDAD CON LXS FAMILIARES DE CRISTIAN FERREYRA Y CON LXS COMPAÑERXS DE MOCASE VIA CAMPESINA.
NUESTRO MAS ENERGICO REPUDIO A OTRA MUESTRA MAS DEL SALVAJISMO TERRATENIENTE QUE SUBSISTE EN NUESTRO PAIS, EN UN CLARO AVANCE LATIFUNDISTA QUE POTENCIA ESTE MODELO. Reproducimos el comunicado de MOCASE - Vía Campesina, emitido el día de ayer.

ASESINAN A CRISTIAN FERREYRA
En la tarde de hoy, miércoles 16 de noviembre, la comunidad de San Antonio comunicó, que en la casa de la Familia Ferreyra se apersonaron Javier y Arturo Juaréz, sicarios de empresario Ciccioli oriundo de Santa Fé, y dispararon a sangre fria contra dos campesinos, causando la muerte con una escopeta a Cristán Ferreyra de 25 años e hirieron de gravedad a otro compañero que se encuentra en observación en el hospital de la capital santiagueña y un tercero con golpes graves., MIEMBRO DEL MOCASE VIA CAMPESINA
La comunidad de San Antonio,a
Esto ocurre con complicidad y alevociía de parte de autoridades provinciales y funcionarios del poder judicial e instituciones como la dirección provincial de bosque, quien AUTORIZO desmonte en un lugar donde viven familias campesinas indigenas de varias generaciones. A todos ellos los hacemos responsables directos del asesinato de Cristian.
Desde éstos territorios campesinos indígenas, se viene denunciando los atropellos, tal es así que el Juez Penal Alejandro Fringes Sarria de Monte Quemado ya tiene varias denuncias y no hizo nada para detener la escalada de violencia que impera en la zona. También el Comité de Crisis supo hacer relevamiento de las situaciones de atropellos. Hasta el momento, sólo la organización de las comunidades ha logrado evitar los desalojos y desmontes de miles de hectáreas.
En varias oportunidades el empresario Cicciola, amenazó publicamente que mataría a un campesino del MOCASE-VC para que dejen de" molestar".
El asesinato de Crístian Ferreyra no va a quedar impune y con toda la rabia y dolor que sentimos sus compañeros y compañeras, reafirmamos una vez más, que en la defensa de nuestros territorios llegaremos hasta la últimas consecuencias.
Cristian Ferreyra Presente!!!
Ni un metro más, la tierra es nuestra!
Somos Tierra para Alimentar a los Pueblos
miércoles, 16 de noviembre de 2011
A UN AÑO DE LA MUERTE DE EZEQUIEL FERREYRA

Por La Alameda.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Declaracion del ECA

Gracias a la militancia de cientos de mujeres y hombres en todo el país, llevada adelante durante décadas -sumado a la voluntad política- se logró que ayer, martes 1 de Noviembre, se discuta en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, el Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del embarazo (ILE); la cual consagra el derecho de toda mujer a interrumpir un embarazo en las primeras doce semanas de gestación.
Este proyecto fue realizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la cual es una “amplia y diversa alianza federal, que articula y recupera parte de la historia de las luchas desarrolladas en nuestro país en pos del derecho al aborto legal, seguro y gratuito”[1].
Desde el Espacio Cultural Alternativo (ECA), creemos fervientemente y apoyamos esta lucha legítima por el avance en el tratamiento y posterior sanción de leyes que resguarden los derechos de las mujeres. Derechos, que están orientados a brindar seguridad a elegir, a ejercer la correspondiente autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos, y a recibir atención sanitaria de excelente calidad, ante cualquier circunstancia, sin excepción alguna.
En la Argentina más de 500.000 mujeres de todas las clases sociales, se realizan abortos por año, y alrededor de 300 mueren a causa de estas prácticas llevadas a cabo en paupérrimas condiciones. La prohibición del aborto, -lejos de frenar esta situación- genera una profundización de la ausencia del Estado en materia de derechos, seguridad y educación. Para que la interrupción voluntaria del embarazo sea la última opción a la cual acudir, es necesario acompañar esta medida con políticas claras y efectivas, de Educación Sexual y Reproductiva, en instituciones escolares públicas, desde el Nivel Inicial.
Partiendo desde una mirada signada por el patriarcalismo, las mujeres son entendidas como sujetos-objetos predestinados a ser madres. Más allá de las posibilidades biológicas, la maternidad no es algo dado, cada persona tiene –o debe tener- la posibilidad de elegir si desea o no tener hijos, además de escoger el momento que crea más conveniente para hacerlo.
La punición no genera ningún impedimento para que se realicen los abortos, éstos forman parte de la realidad cotidiana a la cual nos enfrentamos en el país (y buena parte de las naciones hermanas latinoamericanas también). Por lo tanto, es importante avanzar en la ILE, para que no sigan muriendo más mujeres pobres en la Argentina a causa de intervenciones clandestinas.
Es sabido que el camino que falta recorrer es largo, además –en el trayecto- habrá que enfrentarse con los intereses de los sectores más conservadores de la sociedad, verbigracia, las cúpulas reaccionarias de la Iglesia Católica; quienes deberán entender que la maternidad no es obligatoria.
martes, 1 de noviembre de 2011
educacion sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, ABORTO SEGURO, LEGAL Y GRATUITO PARA NO MORIR.

El 1° de noviembre por primera vez, luego de una larga historia de organización, participación y activismo por los derechos de las mujeres, se comienza a discutir en la Comisión de Legislación Penal del Congreso de la Nación, el Proyecto de Ley de Interrupción voluntaria del Embarazo, que propone la despenalización y legalización del aborto para avanzar en el derecho a la vida, la salud y la autonomía de las mujeres.
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, reclamamos que este debate dé cuenta de la discusión que nuestra sociedad viene dando hace varios años y que las y los diputados se aboquen a emitir un dictamen por la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, en consonancia con el proyecto presentado por esta Campaña, que lleva la firma de 50 legisladoras/es de todos los bloques con representación parlamentaria.